¡Hola! Esta vez os traemos una historia muy interesante de una de nuestras lectoras/colaboradoras, que trata de cómo conocieron Alcossebre.
Esperando que os guste tanto como nos ha gustado a nosotros, ésto es lo que nos ha contado:
Hola!! Soy Raquel y
comparto con vosotros la misma pasión por nuestro querido pueblo de
vacaciones donde, en mi caso y en el de muchos miembros de mi familia,
hemos pasado todos los veranos por Alcocéber desde que nacimos. No
importa que vayamos de viaje a cualquier parte de España o del
mundo, hay que reservar algunas semanas para estar allí, sino no
sería igual. Es muy especial para nosotros, mis hermanos, algunos de
mis primos y para mí, porque hemos disfrutado de nuestra infancia,
adolescencia, juventud y ahora madurez, en mi caso, junto a mi marido
y mis hijos a los que intento inculcar lo que significa para mí y
que a ellos también se les cree un vínculo. Mi madre, al igual que
alguno de mis tíos, nos sigue acompañando ahora que es viuda después de haber vivido allí sus veraneos desde que tenía 16
años cuando empezaron a ir a Alcocéber ella, sus seis hermanos y
mis abuelos.
Todo empezó, tal y como
se puede ver en el tercer capítulo de la revista del club social de
la Sociedad General de Autores donde hace referencia a la
recuperación de la vida social de la empresa. Ahí empezó todo,
sobre 1952, al crearse el club social en el que uno de los creadores
fue mi abuelo Jesús González que trabajaba en esta empresa.
Lo
importante está en la página 30 del documento, en la columna a la
derecha de la fotografía titulada “Botones de la Sección de
Reparto en 1961); veréis un párrafo que empieza por:
“En 1960, los empleados
de la Sociedad de Autores descubrieron Alcocéber, paraíso de la
costa castellonense bastante recoleto por entonces, donde se
estableció la residencia de verano del Grupo de Empresa durante
varios años, hasta la inauguración de los apartamentos de
Fuengirola. Se alquilaban casas y habitaciones de las que cada
familia podía disponer una quincena, si había suerte, pues había
que superar un sorteo previo.”
En la página 31
podéis ver una foto titulada “Jesús González (mi abuelo) y Pepe
Estremera en Alcocéber, con Cuesta y Carmeta”.
Ese fue el comienzo de
las largas vacaciones que disfrutaron mi madre junto con sus seis
hermanos y padres, como podéis ver en las fotografías.
Según me han comentado
mis tíos, creemos que el descubrimiento fue por casualidad. Buscando
sitios encontraron que en Alcocéber solo había huertas y casetas
pero se propuso que si se ponían baños traería gente…
FOTO 001
La foto 001 es por el bar
la Maya y alrededores, se ve a mi abuelo haciendo una foto. También se ve el
restaurante Montemar antiguo.
FOTO 002
En la foto 002: en la tercera está mi madre con mi hermana y conmigo en brazos, a finales de
los 60, estamos en el antiguo hotel las Fuentes.
FOTO 003
En la foto 003 se puede
ver un cartel dando la bienvenida a mi abuelo ”Bienvenido Don
Jesús”, justo antes de lo que es ahora el centro de salud,
antes la escuela. Y la foto en la que aparece una moto es la parte de
atrás del ahora centro de salud (mi padre cuando eran novios se
acercó en moto a ver a mi madre).
FOTO 004
De la 004 la primera foto
es en la terraza de Montemar.
Más fotos!!
Hay
varias fotos que son de casas o villas del pueblo que mis abuelos
alquilaban, en otras se puede ver a mi madre jovencita.
Todavía quedan
trabajadores de la Sociedad General de Autores que siguen veraneando
allí. Es curioso que hace unos días hablando de Alcocéber con una
amiga que es mayor que yo me dijo que fue el lugar donde vio por
primera vez el mar, en el año 1962 cuando era una niña. Resulta que
fue con su familia formando parte de la promoción que hizo la
Sociedad de Autores! Cierto es que este hecho contribuyó al
desarrollo de la antigua playa de pescadores de Alcalá de Chivert convirtiéndose en el
actual pueblo turístico que es hoy en día, nuestro lugar de
vacaciones preferido.
.
Como me ocurre a mí os
puedo hablar de queridos amigos con los que he compartido tan buenos
momentos y que espero participen en este blog. Ellos son los que me
lo han dado a conocer y animado a contar nuestra bonita historia
familiar. Bueno, que me han encantado dedicar un poquito de tiempo a
todo esto y compartirlo con vosotros. Significa mucho para todos los
que estamos tan arraigados a nuestro querido pueblo adoptivo.
¡Enhorabuena y muchas
gracias por la iniciativa!
Raquel: ¡Cómo me alegro de leer la historia que cuentas, que es exactamente la que yo narrará. Soy Pepe Estremera, hijo del de la foto y que está acompañado por mi querido Jesús, Carmela y Cuesta. Casualmente, esto lo escribo desde Alcoceber donde estoy pasando unos días con mi familia. Como tu abuelo, tus tíos Jesús, Paco, José Manuel y Pedro, he trabajado en SGAE durante 37 maravillosos años y gocé de la entrañable amistad de todos ellos. No me queda claro si Conchi es tu madre o tu tía pero también fue compañera de clases de Inglés. Un saludo muy afectuoso a todos, a ti y ¡Cómo no! a nuestro Alcocéber.
ResponderEliminar